Embarazo, movimiento y bienestar
por Vicky Seguí

"Ya antes de concebir a nuestro primer hijo, tendríamos que buscar información y asesoramiento para encontrar la asistencia que nos permita vivir y compartir con plenitud el embarazo, el parto y la maternidad".

Hoy la mujer busca cada vez más, un espacio donde poder compartir entre pares sus vivencias del embarazo, conectarse con su bebé, con su asombroso desarrollo y con las modificaciones que se van produciendo mes a mes en su propio cuerpo. 

Es importante tener en cuenta que el cuerpo de una persona adulta en condiciones de salud nunca está sujeto a tantos cambios como durante los nueve meses del embarazo y después de la separación de madre e hijo en el parto. Estos cambios frecuentemente son acompañados por desequilibrios funcionales y posturales, que causan molestias, malestares y dolores, prevenibles con una educación corporal adecuada a las necesidades específicas de la mujer gestante requiere durante ese período.

Si bien hoy la mayoría de las muejeres realizan alguna actividad física, cuando se embarazan por primera vez,  se encuentran ante la incertidumbre de saber con qué actividad continuar o bien elegir la que les resulte más beneficiosa para ellas, su cuerpo y sobre todo su bebé que está creciendo dentro de su vientre.

Generalmente cuando la embarazada es una mujer muy deportista,  muy activa o bien acostumbrada a mucha actividad física, le cuesta mucho entender que el ritmo que necesita el cuerpo es otro, que hay un bebe creciendo dentro de su  interior y que por lo tanto hay que adaptarse a las nuevas circunstacias que transita su organismo y acompañarlo teniendo en cuenta  las trasformaciones a las que está expuesto. 

En general los deportes requieren de un enorme desgaste físico y energético que deberían evitarse en el embarazo, pues el cuerpo necesita la energía para que el bebé cresca en forma salulable. Sucede muchas veces que las futuras madres sin conocimiento del tema continúan con sus rutinas de entrenamiento descuidando el embarazo, sin conectarse con lo que les sucede dentro del cuerpo derivando en complicaciones, como falta de crecimiento del bebé o bien partos prematuros.

Si bien el caminar y las actividades en el agua reportan muy buenos beneficios durante la gestación, la gimnasia diseñada especialmente para la embarazada  teniendo en cuenta la fisología del mismo,  sirve para estimular el normal funcionamiento del cuerpo materno durante todo el embarazo,  a través de una práctica muy placentera, nunca forzada, brindando salud, bienestar, autoestima y vitalidad. La futura mamá disfruta hasta el día del parto de una gran variedad de movimientos que integran todo su cuerpo:

- lo liberan de tensiones innecesarias
- lo tonifican
- le proporcionan sensaciones agradables de soltura y liviandad
- concientiza y corrige su postura que cambia todas las semanas
- trabaja cuidadosamente la zona abdominal  para dar sostén
- conecta con su anatomía, pelvis y periné
- estimula la circulación de la sangre sin olvidar que su bebé crece y se  alimenta  por el flujo sanguínero que ingresa a través de la placenta
- generan un vínculo con su hjo que faclita el parto disminuyendo el dolor.

De esta manera la embarazada previene dolores lumbares y dorsales, pesadez  en el vientre y la sobrecarga de los miembros inferiores (que generan edemas, calambres,várices, etc.) viviendo plena y saludablemente esta etapa de su vida y conectada con otras madres embarazadas al mismo tiempo fortaleciendo vínculos que perdurarán luego en el post parto, en la etapa de la crianza.

La cercanía de la fecha esperada, la motiva para visualizar y relajar el piso pelviano y el canal de parto, preparándolo para el nacimiento del hijo, estimulando así el parto natural, fisiológico y de inicio espontáneo. Generalmente buscan prepararse para el parto desde un lugar protagónico y  humanizado ingresado en el programa de preparación que brindamos a partir del último trimestre.

La relajación y vizualización con que finaliza cada encuentro le permite ir conectándose con la herramienta más importante que dispondrá en el momento en que las contracciones se hagan presenten y pueda acompañarlas de a una, facilitando así, el transcurso y evolución del período de dilatación durante el trabajo de parto.

También aprende ejercicios que pondrá en práctica unos días después del parto, ya desde el sanatorio y luego en casa para lograr una pronta recuperación física post-parto.

Esta gimnasia especial, que permite a la embarazada llegar en óptimas condiciones al momento del parto, generalmente comienza a partir del primer trimestre y continúa hasta iniciado el trabajo de parto. Fomenta el vínculo entre madre e hijo y hace del embarazo una etapa única, personal, saludable, creativa y plenamente satisfactoria.

Vicky Seguí

Embarazo y maternidad